Ir al contenido principal

DEMANDAMOS CONTINUIDAD DE PROGRAMAS SOCIO EDUCATIVOS

 

DEMANDAMOS CONTINUIDAD DE PROGRAMAS  SOCIO EDUCATIVOS

Uno de los ejes del paro nacional de 24 horas de CTERA realizado el 4 de Abril fue la demanda de que continúen los planes socioeducativos financiados desde el Gobierno Nacional.

Esta demanda es fundamental ya que  no solo significaban fuentes de trabajo para docentes sino que estaban orientados a niños, adolescentes y jóvenes de los sectores mas postergados socialmente.

Cuando hablamos de programas socioeducativos nos referimos a los Centros de Actividades Infantiles , Centro de Actividades Juveniles , Plan Mejoras, Orquestas Infantojuveniles y Programa Conectar Igualdad. Todos ellos tenían impacto en nuestra ciudad y en nuestra provincia, que esos programas estén "suspendidos" o directamente hayan quedado sin efecto suponen perdida de fuentes laborales docentes y perjuicio para quienes asistían a ellos.

Durante años desde el Sindicato cuestionamos aspectos de la implementación de estos programas, los principales cuestionamientos que hacíamos tenían que ver con la precariedad laboral en que sumían a los trabajadores que se desempeñaban en ellos, sin estabilidad, cobrando como monotributistas, pasando meses sin cobrar, etc. Ahora bien, de ninguna manera había que suspender o suprimir estos programas, por el contrario había que expandirlos y mejorar la situación laboral de los trabajadores docentes que se desempeñaban en ellos.

Los Centros de Actividades Infantiles (C.A.I) funcionaban en varias escuelas de nuestro Departamento, atendía a los chicos de los barrios en que estaban radicadas esas escuelas, funcionaban fuera del horario escolar y eran una posibilidad para que los chicos desarrollen gratuitamente actividades artísticas y de expresión corporal.

El Plan Mejoras funcionaba en todas las escuelas secundarias mediante la asignación de horas cátedras para que trabajen profesores en las áreas con más problemas de aprendizaje. Era un apoyo para los alumnos con problemas. Si bien teníamos una demanda fuerte de que los docentes cobren al día y no a los meses, ese plan era positivo para los alumnos puesto que daba posibilidades de superar los problemas de aprendizaje sin necesidad de pagar profesores particulares.

El Plan Conectar Igualdad es tal vez uno de los más conocidos, aplicado en todas las escuelas secundarias e integrales donde garantizó el acceso a la computadora de todos los alumnos. Demandamos no solo su continuidad sino también que se haga extensivo a las escuelas primarias. No aceptamos el desfinanciamiento de este plan y advertimos que en este año 2016 solo algunas escuelas secundarias e integrales tienen pagas las horas de referente técnico y no hay garantías de que las computadoras sigan viniendo para los alumnos ingresantes

En Concepción del Uruguay hay también una orquesta infantil y la misma sigue ensayando en la Escuela Nº 88 aunque los profesores no cobran desde enero y no tienen la seguridad de cobrar algún día lo trabajado estos meses. En esta orquesta participan también alumnos de otros establecimientos educativos.

Desde AGMER Seccional Uruguay nos sumamos al pedido de CTERA de que todos los planes socioeducativos tengan continuidad, que se siga atendiendo las necesidades de nuestros chicos y que se mantengan las fuentes laborales docentes y se asegure su estabilidad laboral.

LORENA MOLINA                                                    GUSTAVO BLANC

Sec Adjunta                                                              Sec General

Comisión Directiva Departamental

__._,_.___

Enviado por: "Prensa AGMERUruguay" <prensa@agmeruruguay.com.ar>
Responder mediante la Web Responder a remitente Responder a grupo Crear un tema nuevo Mensajes con este tema (1)

.

__,_._,___

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...