Recibos de haberes del mes de septiembre
El área Liquidaciones del CGE informó que hoy, miércoles 4 de   octubre, se enviaron a las respectivas Direcciones Departamentales de Escuelas   las planillas y recibos de haberes correspondientes al mes de septiembre, de   agentes sin cuenta ingreso. En tanto este viernes 6 de octubre se remitirán las   planillas y recibos de quienes cobran a través de cuenta ingreso.     
Manuel Gómez Sec. Gremial e Interior AGMER CDC
Formación Docente: Identidad Cultural, Territorio, Historia y Arte de   nuestros pueblos a través del Cine Documental
Se llevará adelante en la sede de nuestro sindicato, Almafuerte 729   este curso de perfeccionamiento organizado por la Escuela de Formación   Pedagógica y Sindical de AGMER y dictado por el Profesor Diego   Romero.
Este curso se dictará en nuestra ciudad los días sábado 13, 20 y 27   de Octubre en el horario de 9:45 a 13:00. 
Esta capacitación que cuenta con reconocimiento del CGE por medio de   la Resolución 3690/11 y otorga puntaje en todos los niveles y modalidades.   
La inscripción para esta capacitación se realizará personalmente en   la sede de nuestra Seccional. Los cupos son limitados. 
El Cine Documental es una compleja herramienta pedagógica. Puede   convertir en imágenes y sonidos un libro de historia; utiliza recursos   cinematográficos, captura testimonios vivos y los conjuga con imágenes de   archivo, y, por su cualidad tautológica, su capacidad esclarecedora, su   dinamismo, y, podemos decir, su llaneza, es fundamental incorporarlo al ámbito   docente. 
El progreso en los conocimientos sobre la identidad cultural, el   territorio, la historia y el arte de nuestros pueblos americanos nos ha   permitido realizar Cine Documental y aportar al ámbito educativo un material de   importante valor cultural.
La capacitación "Identidad Cultural, Territorio, Historia y Arte de   nuestros pueblos a través del cine documental", dictada por el Profesor Diego   Romero, incorpora el Cine (y el video) como una herramienta más para el aula   y realiza un recorrido por temas complejos como la Conquista de América, la   Conquista del Desierto y el saqueo de los Recursos Naturales. De esta manera se   trabaja como contenido transversal el tema de los Pueblos Originarios, que suele   ser de difícil tratamiento.
Conmoción ante la desaparición de un testigo que   debía
declarar en el juicio por el asesinato de Mariano   Ferreyera
 
La  Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER)   expresa su profunda preocupación por la desaparición de Enrique Alfonso Severo,   testigo clave que debía declarar hoy en el juicio por el asesinato del militante   Mariano Ferreyera. 
 
La preocupación de todos aumenta cada hora que pasa sin que se tengan   noticias de su paradero, máxime cuando su auto ha sido encontrado estacionado en   el partido de Avellaneda y existieron amenazas previas hacia el trabajador   ferroviario. 
 
Con la herida todavía abierta en nuestra sociedad por la desaparición   de Jorge Julio López testigo fundamental en una causa por delitos de lesa   humanidad- esta incertidumbre sobre lo que sucede con Severo no puede dejar de   conmovernos y ponernos en alerta. 
 
Nuestra sociedad, que ha elegido vivir en un sistema democrático con   pleno funcionamiento de sus instituciones, no tolera más desaparecidos, ni   amedrentamientos, ni violencia de ningún tipo. 
 
Desde AGMER reclamamos a todos los poderes del Estado que actúen con   celeridad  en este caso  y que garanticen la debida protección a todos   los testigos de ésta y otras causas. 
 
 
Mónica Amoz
Secretaria de Derechos Humanos 
AGMER CDC
JORNADAS "EDUCACIÓN Y MEMORIA"
 
La Comisión "Memoria, Verdad y Justicia" de Concepción del Uruguay   invita a participar de las Jornadas de Reflexión y Formación Docente " Educación   y Memoria", organizadas por el Consejo General de Educación y dirigidas a   docentes de Nivel Secundario y Superior que se llevarán a cabo en nuestra ciudad   a partir del día 5 de octubre próximo. En esa ocasión disertará el Doctor Javier   Garín, abogado e historiador de reconocida trayectoria en la defensa de los   derechos humanos, Las Jornadas proseguirán los días 11 y 23 de Octubre y 2 y 13   de Noviembre.
La actividad es abierta a todo público y se encuentra   especialmente dirigida a docentes y estudiantes. El primer encuentro se   realizará en la Sede de Agmer, Almafuerte 729, el viernes 5 de Octubre a partir   de las 8, 00 hs y hasta las 12, 00hs.
Estas Jornadas otorgarán puntaje   docente por resolución 1808 del Consejo General de Educación.
La asistencia a estas jornadas no requiere inscripción previa y la   licencia a presentar en las escuelas será por perfeccionamiento docente (16k).   
Este es el cronograma completo de las actividades a   realizarse.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
· VIERNES 5 DE OCTUBRE
08:00 a 12 hs.
I encuentro de las JORNADAS DE REFLEXIÓN Y FORMACIÓN
"EDUCACIÓN, HISTORIA Y MEMORIA"
Disertante: Dr. JAVIER GARÍN 
Lugar: Local de AGMER, Almafuerte 729
· JUEVES 11 DE OCTUBRE
08:00 a 12 hs.
II encuentro de las JORNADAS DE REFLEXIÓN Y FORMACIÓN
"EDUCACIÓN, HISTORIA Y MEMORIA"
Disertante: Lic. GRACIELA DALEO
Lugar: Local de AGMER, Almafuerte 729 
· MARTES 23 DE OCTUBRE
08:00 a 12 hs.
III encuentro de las JORNADAS DE REFLEXIÓN Y FORMACIÓN
"EDUCACIÓN, HISTORIA Y MEMORIA"
Disertante: Lic. SANDRA RAGGIO 
Lugar: Local de AGMER, Almafuerte 729 
· VIERNES 2 DE NOVIEMBRE
17:00 a 21hs.
IV encuentro de las JORNADAS DE REFLEXIÓN Y FORMACIÓN
"EDUCACIÓN, HISTORIA Y MEMORIA"
JUEGOS DIDÁCTICOS a cargo del Lic. CESAR RICCIARDINO 
Lugar: Local de AGMER, Almafuerte 729 
· MARTES 13 DE NOVIEMBRE
08:00 a 12 hs.
V Encuentro de las JORNADAS DE REFLEXION Y FORMACION
"EDUCACIÓN, HISTORIA Y MEMORIA"
Coloquio Integrador de Cierre
Lugar: Local de AGMER, Almafuerte 729 
Comentarios