Ir al contenido principal

24 de marzo » Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

 

24 de marzo » Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia

A 38 años del genocidio

 

 

"Recordar es volver a pasar por el corazón"

Eduardo Galeano

 

Durante marzo transitamos el Mes de la Memoria. Este tiempo, pensado como un espacio para trabajar en nuestros ámbitos escolares, debe permitirnos analizar las claves de nuestra historia, para definir de qué modo (a partir de lo que hemos logrado asimilar como sociedad con el correr de los años) nos plantamos de cara al presente que nos encuentra con desafíos que exigen nuestro compromiso para un futuro en permanente construcción.

 

En este sentido, mantenemos nuestra apuesta al afianzamiento de una política de la memoria, repudiando enérgicamente el golpe cívico-militar de aquel 24 de marzo de 1976 y el proceso represivo y genocida que nos hace recordar y reivindicar la memoria de nuestros compañeros detenidos desaparecidos: maestros, obreros, gremialistas, trabajadores sociales, estudiantes, militantes de partidos políticos, de centros de estudiantes; hombres y mujeres comprometidos con la lucha por una sociedad más justa.

 

Resulta necesario destacar que la lucha por la vigencia y cumplimiento por los Derechos Humanos no se agota en la persistencia de las causas por delitos de lesa humanidad, la búsqueda de los hijos y nietos de desaparecidos, el surgimiento de organizaciones de defensa y promoción de los Derechos Humanos, la labor incansable de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros. Más allá de la importancia de cada una de esas acciones, la defensa de los Derechos Humanos hoy debe incorporar y garantizar la plena vigencia de cada uno de los acuerdos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas del 10 de diciembre de 1948 e incorporada a nuestra Constitución en su reforma de 1994.

 

La demanda de garantizar el cumplimiento debe hacerse ante quienes utilizando las justas causas de los derechos humanos asumen decisiones contradictorias que resultan lesivas para el trabajo llevado a cabo por nuestras instituciones en pos de las banderas de Memoria, Verdad y Justicia. Es por ello que reiteramos nuestro repudio frente a la designación de César Milani como Jefe del Ejército a pesar de su probada participación en el Operativo Independencia, en el secuestro de un soldado desaparecido y en los maltratos hacia otros presos políticos en La Rioja y alzamos nuestra voz ante las negociaciones del acuerdo entre el gobierno nacional y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para disolver el Instituto Espacio para la Memoria (IEM),  transferir los edificios –que hoy son Centros de Memoria– a la Nación y construir dos museos de memoria en la ESMA: uno en el Casino y otro en el Cuatro Columnas.

 

Frente a esto, consideramos que nuestro trabajo debe abogar por el fortalecimiento y ampliación de una construcción plural y colectiva del capital simbólico de nuestra memoria, con sentido emancipador. Por eso los invitamos a reflexionar sobre lo ocurrido en aquellos años, sus antecedentes, la historia reciente y nuestra actualidad, reafirmando que toda Nación democrática que aspira al respeto de los Derechos Humanos debe sostenerse en criterios de Memoria, Verdad y Justicia.

 

Por los 30.000 compañeros detenidos-desaparecidos

PRESENTE AHORA Y SIEMPRE

__._,_.___
Responder mediante la Web Responder a remitente Responder a grupo Crear un tema nuevo Mensajes con este tema (1)
.

__,_._,___

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...