DURANTE EL RECESO ESTAREMOS ALERTA
Durante este receso escolar los docentes entrerrianos   estaremos atentos y expectantes a la espera de que el Gobierno de la Provincia   defina si va a dar aumento o si por el contrario las clases no se reiniciarán el   día 29 de Julio.
El último Congreso de AGMER fue claro y contundente, de   no recibir una nueva oferta salarial antes del 24 de Julio las clases no   comenzarán y habrá paro por 48 horas.
Desde Febrero el sindicato viene advirtiendo que el   aumento recibido a principios de año es claramente insuficiente y que se   necesita una recomposición mayor para que los salarios no sigan perdiendo   terreno respecto de la inflación. Los docentes venimos con aumentos por debajo   de la inflación desde el 2009 año en que solamente se nos aumento un 3% el   sueldo-, y por lo tanto es un objetivo del sindicato recuperar el terreno   perdido en los últimos tiempos.
Este año el gobierno nos aumento el salario un 16% en   Febrero y promete otro 6% para Agosto, es muy poco. Un 22% anual no cubre la   inflación real y si observamos los acuerdos firmados por otros sindicatos vemos   como todos los trabajadores obtuvieron aumentos anuales de entre el 25 y el 28%.   Teniendo en cuenta lo expuesto acerca de lo escaso de los aumentos de años   anteriores, creemos que se hace urgente una recomposición salarial mayor a la   ofrecida.
No obstante la situación planteada, AGMER no fue al paro   durante el primer semestre pero si fue claro en el posicionamiento y en la   advertencia de lo que ocurrirá si el gobierno no realiza una nueva oferta   salarial. 
El Sindicato definió en su Congreso dar un último plazo   para que esa oferta salarial aparezca y ahora es el gobierno el que tiene en sus   manos la decisión de si luego del receso las clases comienzan normalmente o   no.
Invertir más dinero en salario para sus trabajadores es   una decisión política del gobierno provincial. No nos puede decir que no hay   plata puesto que en estos días se jacto a través de la Administradora Tributaria   de Entre Ríos (ATER) de que la recaudación provincial interanual aumentó un 33,3   %.
Los datos expuestos nos hacen concluir que es necesario   y posible un aumento salarial mayor al ya ofrecido, que si el gobierno tiene   voluntad política lo puede dar y evitar de esta manera que los docentes   entrerrianos sigamos estando entre los peores pagos del   país.
Además el Congreso de AGMER también se expresó   enfáticamente en oposición a que los trabajadores paguen el llamado "Impuesto a   las Ganancias" puesto que el salario no debe ser considerado ganancias y   exigimos al Poder Ejecutivo Nacional, y también al Poder Legislativo, que   modifique la ley vigente a los efectos que ningún asalariado deba pagarlo. En el   caso de los docentes entrerrianos este impuesto afecta a aquellos docentes que   ocupan cargos directivos y a los que tienen mucha antigüedad, o sea que aparece   como castigo hacia aquellos docentes que han realizado carrera y se han   perfeccionado durante años.
Hay, por lo tanto, demandas salariales hacia la   provincia y la nación. Los docentes estamos dispuestos a continuar poniéndole el   hombro a la escuela pública como hemos hecho siempre. Falta que los gobiernos se   decidan de una vez a invertir el dinero que recaudan en educación, salud y   salario para los trabajadores, única manera en que pueden garantizar   redistribución de la riqueza en los hechos y no en las   palabras.
LORENA MOLINA                                        GUSTAVO BLANC
Sec Adjunta                                                   Sec General
Comisión Directiva   Departamental
Comentarios