Ir al contenido principal

Charla informativa sobre Jornadas Regionales Pre Congreso Provincial “Por un Movimiento Pedagógico Latinoamericano”

 

Jueves 21:00 a las 18:00

Charla informativa sobre Jornadas Regionales Pre Congreso Provincial "Por un Movimiento Pedagógico Latinoamericano"

 

Se invita a DELEGADOS de escuelas y docentes interesados a una charla informativa sobre las Jornadas Regionales Pre Congreso Provincial "Por un Movimiento Pedagógico Latinoamericano", a realizarse en la sede de AGMER URUGUAY, este Jueves 21 de Agosto a las 18:00 Hs.

Se convoca a los trabajadores de la educación a socializar y dar visibilidad a experiencias escolares que logran distanciarse del modelo escolar hegemónico, ya sea desde la organización escolar, los diseños curriculares, el trabajo docente y la cultura escolar. Con el propósitos de mostrar que otra escuela es posible, poniendo de relieve lo que los trabajadores de la educación ya se encuentran realizando en muchas instituciones en nuestra provincia.

Enmarcadas en esta propuesta es que invitamos a todos los docentes e instituciones a debatir y recopilar experiencias, realizadas o en desarrollo, que consideren se encuadren dentro del mismo.

EJES PARA LA RECUPERACIÓN DE EXPERIENCIAS PEDAGOGICAS

- 1 - Inclusión: un camino hacia la justicia educativa. Recuperar experiencias que parten de reconocer a los sujetos y sus trayectorias educativas, valorizan los saberes construidos en experiencias de vida diferentes y heterogéneas y dan cuenta de estrategias pedagógicas y didácticas que respetan las diferencias, pueden mirar las singularidades de los sujetos y sus posibilidades de permanencia y egreso de la escuela.

- 2 - Políticas curriculares, prácticas pedagógico-didácticas y construcción crítica y democrática del conocimiento.

- 3 - Formación docente, organización del trabajo docente y condiciones laborales. La inserción del sindicato en distintas experiencias de formación con estudiantes y docentes. La formación como parte del proceso de trabajo. Escenarios, sujetos, y desafíos actuales. Abordaje de las problemáticas que las atraviesan.

- 4 - Educar para la democracia: participación y toma de decisiones. Un desafío para el proyecto educativo donde se pueda dar cuenta de modos de participación de los distintos actores institucionales en la identificación de los problemas centrales que atraviesa la escuela y la elaboración de proyectos colectivos para encararlos.

- 5 - El Movimiento estudiantil y los desafíos político-pedagógicos. Propuestas que recuperen la promoción de la participación de los estudiantes en los órganos de gobierno institucional, en los centros de estudiantes donde se habilitan recorridos para la construcción de ciudadanía.

- 6 - Arte, juego y educación

- 7 - Evaluación Participativa como herramienta de trasformación. Experiencias de evaluación educativa, integral, institucional, participativa, sistemática, formativa, diagnostica y no punitiva. Prácticas de autoevaluación y co-evaluación con estudiantes, entre docentes.

- 8 - Educación, Infancias y juventudes: el impacto de las distintas experiencias educativas formales

- 9 - Educación Ambiental

- 10 - Cuerpos en movimiento, integración sujeto, escuela, arte y conocimiento

AGMER Seccional Uruguay

__._,_.___

Enviado por: Gustavo Blanc <gustavoblanc414@gmail.com>
Responder mediante la Web Responder a remitente Responder a grupo Crear un tema nuevo Mensajes con este tema (1)

.

__,_._,___

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...