Ir al contenido principal

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ENTRE RÍOS

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, sede Concepción del Uruguay

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN DOCENTE

En zona de borde: problemas, preguntas y categorías

de la investigación en didáctica de la literatura.

A cargo de la Dra. Analía Gerbaudo (UNL, CONICET)

DESTINATARIOS

Docentes universitarios y terciarios de Lengua y Literatura.

Alumnos avanzados y egresados recientes de la misma carrera.

7, 8 14 y 15 de Marzo de 2014

Horarios: viernes de 15,30 a 20

Sábados: 9 a 13,30

Cupos Limitados

Aprobado por Res. 1301-2013 - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, UADER

 INFORMES E INSCRIPCIÓN

Secretaría de Extensión

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales,

Universidad Autónoma de Entre Ríos, Sede C. del Uruguay.

Jordana 50 - 18 a 21:30 hs. Correo electrónico: extensioncdelu@yahoo.com.ar

Esta propuesta de capacitación se propone dar respuesta a necesidades específicas de formación en el campo de la literatura y su didáctica, como así también constituirse como un espacio de actualización de las líneas de investigación en el campo.

Al respecto,  el Seminario   plantea distinguir los criterios que orientan la lectura literaria en la investigación y en la enseñanza, y ofrece la posibilidad de discutir el lugar y la problemática de la literatura en las aulas, esto es, no solo la situación de transferencia sino el conjunto de decisiones previas que se ponen en juego en esa actuación del docente.

A lo largo de los encuentros  se desarrollarán  los siguientes contenidos:

II. La didáctica de la literatura como parte de la investigación literaria.

 II. Líneas de investigación en didáctica de la literatura.

III. Decisiones a analizar en el aula de literatura convertida en objeto de investigación y/o en espacio de actuación didáctica.

 IV. Los obstáculos epistemológicos, ideológicos y las buenas prácticas en las aulas de literatura.

 

La Dra Analía Gerbaudo viene postulando a lo largo de sus  trabajos de investigación, que una formación fuerte en teoría y crítica literaria y una asidua práctica autónoma como lectores de literatura  son factores  que le permiten a cada docente ubicarse como "autores del currículo", es decir, como sujetos que toman sus decisiones discutiendo-cuando es necesario- prescripciones ministeriales y materiales educativos elaborados desde las grandes empresas editoriales que difícilmente podrían incluir cuestiones vinculadas a las particularidades de su zona de trabajo, de los sujetos a los que destinan sus prácticas. Al armar su aula de literatura, estos docentes apuestan a una verdadera enseñanza entendiendo a ésta como una actividad tendiente a modificar o a volver más críticas ciertas prácticas, a incluir contenidos que promuevan la generación de ciudadanos críticos y autónomos

Analía Gerbaudo es maestra, profesora y licenciada en Letras por la U.N.L., Magister en Didácticas Específicas y Doctora en Letras. Ha realizado estudios posdoctorales bajo la tutela de Elvira Arnoux y Nicolás Rosa. Se desempeña como docente de Teoría Literaria y Didácticas de la lengua y de la literatura en la U.N.L. Es investigadora del CONICET.

Organizado por las Cátedras de Semiótica y Teoría y crítica literaria (Prof. Lengua y Literatura, Facultad de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales, UADER Sede C. del Uruguay)

__._,_.___
Actividad reciente:
.

__,_._,___

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...