Ir al contenido principal

capacitacion en Uruguay

Transmitimos invitación para docentes

Programa de Educación para el Uso Responsable de la Energía

Proyecto de Capacitación Docente
Curso de Capacitación Docente 

1er encuentro: Lunes 7 de setiembre
2do encuentro: Viernes 25 de Setiembre

Sede: UADER - Facultad de Ciencia y Tecnología- 25 de mayo 353

Los docentes que participen pueden elegir entre los dos horarios propuestos: 9 a 12 hs ó 14 a 17 hs


Las inscripciones se realizan en la dirección dptal de escuelas.


Destinatarios: Docentes de Escuelas Primarias y Secundarias
Equipo de Capacitación: Ing. Prof. Marta Camartino y Sr. Carlos Secco


Introducción
El problema energético es uno de los más importantes hoy en día en el mundo actual, la utilización masiva de combustibles fósiles ha producido su agotamiento y un aumento excesivo de CO2 en la atmósfera. Ambos efectos han sido perjudiciales para el ser humano. El agotamiento de las reservas de combustibles fósiles ha hecho que sus precios se eleven por sobre cualquier expectativa, repercutiendo significativamente en el precio de todos los
bienes y servicios. Por otra parte, las altas emisiones de CO2 han provocado el llamado efecto invernado, fenómeno que limita la salida de la Tierra de los rayos del sol, lo que en definitiva produce su calentamiento.
Para resolver el problema anterior es fundamental un uso racional de los recursos energéticos que posee la Tierra sumado a formas de generación mas limpias y con un menor impacto ambiental, lo que lleva a que nuevos
conceptos como la Eficiencia Energética y las Energías Renovables No Convencionales se estén adoptando fuertemente en este ultimo tiempo. La Eficiencia Energética tiene relación con la utilización eficiente de la energía, esto quiere decir, hacer uso de este recurso de forma tal que las tareas cotidianas puedan desarrollarse adecuadamente haciendo uso de la menor cantidad de energía posible.

Encuadre de la propuesta
Esta propuesta de capacitación esta fundada dentro del Programa de Educación para el Uso Responsable de la Energía dependiente del Área Energías Alternativas y Eficiencia Energética de la Secretaría de Energía (SE) y
tiene como objetivo primordial instalar en las representaciones sociales al uso de la energía como una problemática, en particular, como un contenido a abordar en el Sistema Educativo.
En el planteo del uso racional de la energía se visualiza que la "eficiencia energética" es la manera más rápida y fácil de reducir las emisiones de CO2, otra forma es la utilización de las energías alternativas, pero más factible de logros a corto plazo es la primera que ésta última.
Pensando el desarrollo curricular como proceso, se plantea abordar:
Acciones que promuevan la integración y contextualización de los saberes implicados en la crisis energética actual.
Problemáticas socio-técnicas que sean relevantes en la actualidad, en este caso, el uso de la energía.
Proyectos que involucren a los alumnos de manera que puedan ser generadores de acciones tendientes a mejorar las prácticas ciudadanas en relación con la utilización de la energía.


Expectativas de logro
Incorporar la problemática energética como contenido curricular
Concientizar sobre las problemáticas vinculadas con el uso, transporte y generación/extracción de la energía en sus diferentes tipos.
Capacitar a los docentes de la provincia para formular y dirigir proyectos escolares que aborden la problemática energética actual
Acompañar el desarrollo de los proyectos escolares sobre energía.
Difundir y compartir experiencias luego de finalizados los proyectos

Más información en
www.entrerios.gov.ar/secretariadeenergia

Fuente: Secretaría de Energía de Entre Ríos

Gobierno de Entre Rios (
http://www.entrerios.gov.ar )

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...