SE LANZÓ EL   MOVIMIENTO OBRERO Y SOCIAL URUGUAYENSE
En   una conferencia de prensa realizada en la sede de AGMER y de la cual   participaron gran cantidad de Sindicatos, los titulares de la CGT Uruguay y la   CTA y representantes de trabajadores del sector informal se dio a conocer a la   sociedad la conformación del Movimiento Obrero y Social   Uruguayense.
Este   movimiento tiene por objetivo plantear la unidad en acción de los trabajadores   de nuestra ciudad y construir esa unidad desde abajo con intenciones de que   luego se proyecte a nivel provincial y nacional.
Los   trabajadores tenemos problemas comunes y no podemos buscar soluciones aisladas a   dichos problemas. 
En   la conferencia de prensa se hizo hincapié en la unidad de todos los   trabajadores, en la participación de sectores que hoy están informalmente   contratados y en la necesidad de que haya políticas de gobierno tendientes a   atender a los sectores más vulnerables, entre ellos especialmente a los   trabajadores jubilados.
Se   presentó un documento con las siguientes reivindicaciones:
1-   Apertura inmediata de paritarias para todos los trabajadores, tanto estatales   como privados.  Ante la inflación nuestros salarios perdieron valor   adquisitivo y necesitamos nueva recomposición salarial.
2-   Aumento y equiparación de las asignaciones familiares y de la AUH, demandamos    un piso de $1.000 por cada hijo en esta última.
3-   Aumento de las jubilaciones. El sector de trabajadores jubilados no puede   continuar siendo relegado. Exigimos que se salde la deuda histórica que tiene el   Estado con los compañeros jubilados, en especial con aquellos jubilados   nacionales que perciben el haber mínimo o cifras cercanas al   mismo.
4-   Aumento de salario a las cooperativas sociales y paritarias sociales para los   trabajadores de la economía informal. El sector de trabajadores que trabaja en   la informalidad es el que más sufre la inflación y el   ajuste.
5-   En caso de haber bono de fin de año, el mismo deberá ser como mínimo de $5.000   para el total de los trabajadores, privados, estatales, jubilados y de la   economía popular. Este último depositado en las cuentas de sus respectivos   programas de trabajo (PTA, Argentina Trabaja, Ellas Hacen, cooperativas   sociales, etc), o por las cuentas de la AUH.
6-   Apertura de los programas de trabajo que dependen del ministerio de trabajo, y   que no funcionan en la ciudad, para generar nuevos puestos de   trabajo.
7-   Ni un solo despido en las empresas privadas ni en el estado. A la crisis no la   debemos pagar los trabajadores, no podemos permitirnos aumento en los índices de   desocupación.
8-   No a los recortes en educación y salud. Cuando se recorta en estas áreas a las   consecuencias la pagamos todos los ciudadanos pero principalmente aquellos   trabajadores que menos ganan y que no pueden pagar por estos servicios básicos   que deben estar a cargo del Estado garantizando salud y educación igualitaria   para todos sus habitantes.
9-   Protección de la producción regional y nacional que es la verdadera generadora   de empleo y debe ser la encargada de abastecer el mercado interno. Señalamos   nuestra preocupación por la situación de la industria avícola que es de   importancia para la región y sufre las consecuencias de la política   económica.
10-   Los trabajadores nos manifestamos solidarios con todo sector del movimiento   obrero que este en lucha para defender, consolidar y acrecentar derechos. Somos   conscientes de que si tocan a uno de nosotros nos tocan a todos y por lo tanto   debemos estar siempre dispuestos a defendernos   recíprocamente.
Prensa   AGMER Uruguay
Archivos adjuntos de Prensa AGMERUruguay | Ver archivos adjuntos en la Web.
Foto 3 de 3
Enviado por: "Prensa AGMERUruguay" <prensa@agmeruruguay.com.ar>
| Responder mediante la Web | • | Responder a remitente | • | Responder a grupo | • | Crear un tema nuevo | • | Mensajes con este tema (1) | 
Comentarios