El Congreso de AGMER resolvió 48 hs. de paro   
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, reunida   el día de ayer en Chajarí, resolvió además no iniciar el ciclo lectivo 2017 si   no se presenta una propuesta de recomposición salarial que contenga las demandas   planteadas y sea íntegramente en blanco. 
Compartimos las Resoluciones del CLXXVII Congreso   Extraordinario llevado a cabo en Chajarí, departamento Federación.   
Secretaría de Prensa de AGMER Central 
CLXXVII CONGRESO EXTRAORDINARIO
ASOCIACIÓN GREMIAL DEL MAGISTERIO DE ENTRE   RÍOS
CHAJARÍ  DEPARTAMENTO FEDERACIÓN
En la ciudad de Chajarí,   departamento Federación, en las instalaciones de Club Atlético Vélez Sársfield,   sito en Hipólito Yrigoyen 2625, a los 10 días del mes de noviembre de 2016, el   CLXXVII Congreso Extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre   Ríos, con la presencia de congresales de los 17 departamentos, sesionó en   memoria de la compañera docente Lidia Milessi y de todas las mujeres muertas por   femicidios en la provincia y en nombre de las alumnas de la Escuela Primaria Nº   36 de Concepción del Uruguay, Candela y Luisana Ledesma, también asesinadas en   el marco de un femicidio.
Plan de   acción
- Realizar 48 horas de   paro los días 18 y 23 de noviembre.
- No iniciar el ciclo lectivo   2017 en caso de que el gobierno provincial no presente una propuesta de   recomposición salarial que contenga nuestras demandas y sea íntegramente en   blanco.
Otras resoluciones   
 - Declarar de   interés en el ámbito del sindicato la campaña "Paren de Fumigar las Escuelas" y   el Primer Encuentro de Pueblos Fumigados de Entre Ríos realizado en Basavilbaso   los días 5 y 6 de noviembre, exigiendo a los gobiernos nacional y provincial que   arbitren los medios para que lleguen a todas las escuelas los manuales de   educación ambiental que se encuentran impresos desde 2012 y aún no han sido   distribuidos.
- Reclamar al gobierno el pago de   un doble medio aguinaldo en el mes de diciembre como compensación   salarial.
- Sostener la defensa irrestricta   de la Ley de Educación Sexual Integral Nº 26.150 y exigir su inmediata   implementación, entendiendo que dicha ley protege derechos fundamentales de las   estudiantes y constituye una herramienta estratégica para construir una sociedad   con igualdad de género y por lo tanto de prevención de una violencia que tiene   su máxima expresión en los femicidios.
- Exigir la declaración de   emergencia en violencia de género a nivel nacional, provincial y   municipal.
- Plantear que se incorpore en la   discusión paritaria correspondiente la creación de jardines lúdico-expresivos   para las escuelas de jóvenes y adultos e instituciones de educación superior,   así como la creación de los cargos necesarios y la infraestructura para dar   cumplimiento al artículo 43º de la Ley de Educación Provincial.
- Promover la expulsión del   sindicato de todo aquel afiliado que tenga una condena por violencia de   género.
Archivos adjuntos de Sec General AGMERUruguay | Ver archivos adjuntos en la Web.
Foto 4 de 4
Archivo 1 de 1
Enviado por: "Sec General AGMERUruguay" <general@agmeruruguay.com.ar>
| Responder mediante la Web | • | Responder a remitente | • | Responder a grupo | • | Crear un tema nuevo | • | Mensajes con este tema (2) | 

 
Comentarios