Ir al contenido principal

Fw: Jornadas de reflexión sobre prácticas de enseñanza de la Lengua y la Literatura en las escuelas secundarias

 



Reenviamos información de interés

 

gacetillaprensa
Miércoles, 07 Septiembre 2016 

Jornadas de reflexión sobre prácticas de enseñanza de la Lengua y la Literatura en las escuelas secundarias

Iniciarán en el mes de septiembre y se proponen compartir experiencias acerca de decisiones didácticas, recorridos, proyectos y experiencias áulicas en el campo. Actividad libre y gratuita.
literatura

La propuesta
La intención es construir un espacio de debate y reflexión sobre decisiones didácticas, recorridos, proyectos y experiencias áulicas con el convencimiento de que la narración de las experiencias docentes efectivas, con sus logros y fracasos, permite enriquecer tanto las prácticas de los actuales docentes como así también las futuras prácticas de los estudiantes.

Los organizadores expresan que desde la década del 60 en el mundo, y de los 80 en la Argentina, las disciplinas científicas comienzan un periodo de especialización que generan, en el campo de las letras, una ruptura de los puentes tendidos entre la Lengua y la Literatura. Pero no sólo ésta especificación disciplinar genera una brecha entre estos dos campos, sino que, hacia el interior de las propias disciplinas comienzan a construirse fronteras conforme a los objetivos de las áreas específicas de cada campo de conocimiento. Sin embargo, en el país esa división disciplinar no se profundizó como en otros países y la formación universitaria argentina sigue atada en gran medida, al desempeño profesional de los egresados quienes trabajarán fundamentalmente como profesores de Lengua y Literatura en la escuela secundaria.
Esto genera que el docente de Lengua y Literatura se enfrente a inconmensurables campos de conocimiento a la hora de diseñar sus recorridos y propuestas. En este sentido, el proyecto cree fundamental el intercambio de experiencias entendiendo que las mismas pueden ofrecer miradas novedosas a docentes que hayan optado por otros recorridos.

El interés en las narraciones de estas experiencias surge también, debido a que es éste un espacio poco explorado. 

Debido a la diversidad temática que supone el desarrollo de clases de Lengua y Literatura, el proyecto se piensa a partir de su continuidad. En este sentido, se prevén para este primer año tres encuentros con temas específicos que se detallan más adelante.

El formato de las exposiciones será el de relato pedagógico.

Los Objetivos

-Compartir y discutir experiencias docentes referidas a la enseñanza de la

Lengua y la Literatura en las escuelas secundarias.

-Reflexionar sobre temáticas específicas de las disciplinas involucradas en la enseñanza de la lengua y la literatura

-Resignificar el conocimiento didáctico de los docentes y estudiantes

-Establecer vínculos entre estudiantes, graduados y docentes de la carrera y

otras carreras afines.

El Cronograma

Jueves 8 de septiembre, 18 hs. Escuela Normal.
Panel: La enseñanza de los clásicos de literatura en las aulas de la escuela secundaria –

Martes 27 de septiembre, 18 hs. Escuela Normal.

Panel: ¿Qué lugar ocupan la Gramática y la Ortografía en la enseñanza de la lengua en las escuelas?

Miércoles 12 de octubre, 18 hs. Escuela Normal.
Panel: La enseñanza de la poesía en las escuelas

Los expositores son profesores de Lengua y Literatura de escuelas secundarias de Entre Ríos y compartirán sus experiencias por medio de relatos pedagógicos.

La propuesta está dirigida a los docentes de lengua y literatura de la escuela media y a los estudiantes del profesorado  de Lengua y Literatura de la FHAyCS, pero también a todos los interesados.

El equipo responsable de las Jornadas está integrado por los docentes Iván Stiefel, Ignacio González Lowy, Martín Tactagi y Alan Behler.

Se otorgará certificación a quienes asistan al menos a dos paneles. La actividad fue aprobada por Resolución Nº 937/16 CD. Es libre y gratuita.

Inscripciones:
Pueden realizarse el día del primer encuentro o  por Facebook a: Jornadas Reflexión LyL en escuelas secundarias

Consultas: por Facebook a: Jornadas Reflexión LyL en escuelas secundarias

Organizan:
Profesorado en Lengua y Literatura. FHAyCs-UADER

Cátedras: Taller de expresión oral y escrita, Introducción a los estudios lingüísticos,

Seminario en Lingüística, Teorías de la Comunicación.

 

 
Secretaría de Comunicación Institucional | Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales
Universidad Autónoma de Entre Ríos | 0343 4209702-interno 104 | 
comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar 
Urquiza 732 | Paraná, Entre Ríos

 

Powered by AcyMailing

__._,_.___

Enviado por: "Prensa AGMERUruguay" <prensa@agmeruruguay.com.ar>
Responder mediante la Web Responder a remitente Responder a grupo Crear un tema nuevo Mensajes con este tema (1)

.

__,_._,___

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...