Seguimos   sin propuesta hasta el martes
Audiencia   de la Paritaria Salarial Docente
Este   jueves 20 de febrero, desde las 18 hs., se llevó a cabo una nueva audiencia en   el marco de la Paritaria Salarial docente en el Ministerio de Trabajo de la   Provincia. De la misma participaron los Ministros de Trabajo, Guillermo   Smaldone,  de Gobierno y Justicia,   Adán Bahl, de Educación, Eduardo Lauritto, y de Economía Diego Valliero. Los   paritarios por AGMER presentes fueron Fabián Peccín, Alejandro Bernasconi,   Manuel Gómez y Roque Santana y por AMET Hugo de Bueno. Los paritarios por el   gobierno provincial presentes fueron Claudia Vallori, Néstor Griffoni, Carlos   Mohr, Mabel Leikam y Adolfo Wolter. Además,participaron compañeros paritarios   suplentes de AGMER y AMET, miembros de ambos sindicatos, y los asesores legales   de dichas entidades.    
Iniciada   la reunión, los representantes sindicales plantearon la necesidad de que quedara   claro el contexto de la reunión, reiterando que desde el día martes 18/02/14 se   había declarado la situación de conflicto y que el marco temporal del debate   estaba dentro de los 5 días hábiles que el Ministerio de Trabajo disponía para   convocar a audiencias de conciliación. Acordando las partes dichos   tiempos.
Seguidamente,   luego de que los paritarios docentes reiteraran las demandas planteadas desde el   06 de enero, comenzaron a tratarse punto por punto las demandas presentadas en   la paritaria por las organizaciones sindicales desde dicho   día.
El   Ministro de Gobierno planteó que, hasta tanto no se defina la pauta salarial   nacional para el sector docente, no realizarán una propuesta de recomposición   salarial. Sin embargo, expresaron la voluntad de dar respuestas en la audiencia   aalgunas de las demandas planteadas por los sindicatos, las cuales formarán   parte de la propuesta salarial. Ellas son:
1   - Elevar los topes del Código 06 a las 36 hs. cátedras de nivel medio. Queda   pendiente respuesta para el nivel superior;
2   - Avanzar en la equiparación de los cargos directivos y de supervisión en el   Nivel Primario, incorporando a los cargos directivos de los Institutos de   Educación Superior, con los de nivel medio, incluyendo todos los cargos que   tienen condición de directivos en el Nivel Secundario a partir de la Resolución   1000/13 CGE;
3   - Avanzar en la equiparación de la relación entre los cargos de Jornada Completa   y Jornada Simple; 
4   - Reconocer la antigüedad a los vocales de los trabajadores en el CGE, temática   a discutirse el lunes en el marco de la comisión técnica, conjuntamente con la   recomposición para cargos directivos de Nivel Superior. 
Ante   la insistencia de los paritarios docentes de mayores precisiones sobre el resto   de las demandas, especialmente en cuanto al porcentual de recomposición   salarial, no hubo otros avances, quedando los paritarios por el gobierno en   presentar una propuesta completa en el próximo encuentro a partir de la   definición de la pauta salarial nacional.
Finalmente,   la audiencia de conciliación pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes   25 de febrero, día a partir del cual las partes quedan liberadas para disponer   acciones, en caso de que no exista una propuesta de acuerdo a las demandas   planteadas.
Por   otro lado, el Ministro de Economía comunicó el incremento del valor de la ayuda   escolar, que pasa a $ 510, llevándolo a los valores anunciados para la Nación, y   $ 1.020 por hijo con capacidades diferentes.
Fabián   Peccín. Paritario por AGMER
Alejandro   Bernasconi. Paritario por AGMER
Manuel   Gómez. Paritario por AGMER
Roque   Santana. Paritario por AGMER
Hugo   de Bueno. Paritario por AMET
| Responder mediante la Web | Responder a remitente | Responder a grupo | Crear un tema nuevo | Mensajes con este tema (1) | 
Comentarios