AGMER   considera agotado el proceso de discusión en la paritaria   salarial
La CDC de AGMER considera que se ha   agotado el tiempo de trabajo y debate de la paritaria salarial docente abierta   el pasado 06 de enero.
Desde AGMER, se entiende que hubo encuentros y tiempos   de trabajo en los que ya se plantearon de manera reiterada las demandas del   sector y se expusieron los fundamentos de las mismas sin que hasta el momento se   haya avanzado en respuestas y propuestas concretas por parte del gobierno   provincial.
Los representantes paritarios del sindicato, habían solicitado   ante el Ministerio de Trabajo de la provincia una nueva reunión para el día 04   de febrero sobre la que no hubo ningún tipo de respuestas.
Desde AGMER   valoramos el espacio paritario como ámbito que posibilita el diálogo, la   exposición fundada, la transparencia de los debates y el resguardo jurídico de   los posibles acuerdos. Sin embargo, pese a que fue posible avanzar en aspectos   técnicos y posibles acuerdos parciales, el gobierno no ha respondido a las   demandas centrales vinculadas a la pauta de aumento salarial para el conjunto de   los trabajadores activos y pasivos del sector.
Por otro lado, reivindicamos   como parte de la lucha del sindicato que el gobierno haya atendido la demanda   planteada de manera reiterada por ésta CDC y en cada encuentro paritario de un   refuerzo salarial también para el sector de jubilados. Sin embargo reiteramos   que la misma es insuficiente y que lo que se está demandando desde AGMER es un   aumento salarial a partir del mes de enero, en blanco y que llegue a activos y   jubilados.
Como conducción sindical reiteramos nuestra voluntad y   predisposición al diálogo y exigimos al gobierno provincial la inmediata   presentación de una propuesta de recomposición salarial con tiempos suficientes   para ser evaluada en las escuelas. Recordamos que el último congreso de nuestra   entidad resolvió el no inicio del ciclo lectivo 2014 en caso de que no avancen   las negociaciones y no exista una propuesta que satisfaga al sector. Por este   motivo, desde la conducción del sindicato comunicamos a la sociedad entrerriana   que, ante la ausencia de definiciones y propuestas del gobierno provincial, se   encuentra plenamente vigente la decisión orgánica de nuestra entidad de no   iniciar las clases el día 05 de marzo.
Fabián Peccín. Sec. Gral.
Alejandro   Bernasconi. Sec. Adjunto
Manuel Gómez. Sec. Gremial
Comentarios