Ir al contenido principal

JUBILACIÓN DE MAESTRAS JARDINERAS: ACLARACIÓN

 

 

Desde la Seccional Uruguay de AGMER aclaramos a los docentes y a la comunidad en general que nuestro sindicato no tiene postura tomada acerca de los proyectos de ley que proponen modificar la edad jubilatoria de las maestras de nivel inicial.

Hay un compromiso de todas las seccionales de AGMER de tratar este tema en el próximo Congreso de la entidad y recién allí se fijara la postura institucional, previa consulta a todos los docentes en asamblea en todas las escuelas entrerrianas.

Por lo tanto son incorrectas las noticias que circularon por distintas vías acerca de que AGMER rechaza el proyecto de ley modificatorio de la edad jubilatoria de las maestras jardineras.

En la Seccional Uruguay hemos realizado días pasado una reunión abierta a todas las docentes del nivel que deseasen participar y compartimos con los afiliados dichas conclusiones. Como en los últimos días circularon distintas noticias compartimos nuevamente con ustedes las conclusiones de aquel encuentro que en ningún momento plantean rechazo a la modificación de la edad jubilatoria para las Maestras jardineras.

Lorena Molina                                                                    Gustavo Blanc

Sec Gremial                                                                        Sec General

Informe sobre la reunión de Docentes de Nivel inicial, desarrollada el jueves 7 de marzo, en la sede de Agmer Uruguay.

Asistieron docentes que se desempeñan en diferentes cargos, con edades distintas, de escuelas públicas y privadas,  también de jardines municipales y representantes de  AENICU (Asociación de Maestras Jardineras local).

En la misma se leyó el proyecto de ley de Jubilación anticipada para las Jardineras, del legislador Firpo, analizándose con las presentes la fundamentación del mismo.

 

Del debate surgen algunas conclusiones, las que son necesarias socializar para cumplir con lo acordado de volver a reunirnos para avanzar en los puntos planteados.

 

1) Los fundamentos que  esgrimen los legisladores para solicitar la baja de la edad jubilatoria en el Nivel, no son acordados por la mayor parte de los docentes presentes.

2) También se acuerda  en que todas las modalidades del sistema educativo tiene un trabajo desgastante, pero no es de ninguna manera insalubre o profesión de riesgo, como se manifiesta en  ambos proyectos.

3) Se aclara también que el régimen de jubilación docente pertenece al grupo de jubilaciones especiales, en el cual la mayor parte de los trabajadores no se ven beneficiados. Este proyecto es entendido como oportunista ya que se presenta nuevamente cercano a un año electoral.

4) En este sentido es claro el planteo del sindicato docente, como sector no vamos a oponernos si efectivamente se logra la baja de edad para las docentes de nivel inicial pero entendemos que el resto de los compañeros también querrán acogerse a este beneficio tomando la misma argumentación.

5) Luchar por la posibilidad de hacer carrera dentro del Nivel se tornó el punto más planteado y requerido.

 

Se acuerda

* trabajar en forma conjunta para realizar un relevamiento de datos sobre varios puntos: las cantidades de salas en cada escuela, la necesidad de crear nuevas unidades Educativas, como así también otros cargos para el nivel Inicial (Director, Vicedirector, secretaria, maestro auxiliar, maestros de educación física y  música para el nivel, etc.)  que existen en el nuevo Marco Pedagógico para el nivel.

*  Convocar nuevas reuniones para trabajar sobre los puntos detallados y avanzar en la redacción de un documento con la información recabada para elevarlo al C.G.E. mediante vocales gremiales.

 

FLAVIA KATUSA      CAROLINA GIULIANO        LORENA MOLINA

Sec Nivel Inicial            Pro Sec Nivel Inicial               Sec Gremial

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...