Ir al contenido principal

SE HOMOLOGARON EN PARITARIA IMPORTANTES AVANCES EN LOS CRITERIOS PARA CATEGORIZAR ESCUELAS

 

SE HOMOLOGARON EN PARITARIA IMPORTANTES AVANCES EN LOS CRITERIOS PARA CATEGORIZAR ESCUELAS

 

En la mañana de hoy se avanzó en criterios para categorizar escuelas y pasó a cuarto intermedio la audiencia para homologar acuerdo paritario salarial.

 

En la mañana de este jueves 1 de junio, en la sede de la Secretaría de Trabajo de la provincia, se reunieron representantes sindicales y del CGE para homologar acuerdos alcanzados sobre los criterios a seguir para la categorización de escuelas. De la audiencia de condiciones laborales participaron los representantes paritarios de AGMER, Fabián Peccín, Ana Delaloye y Perla Florentín; por AMET lo hizo Andrés Besell, mientras que por el CGE estuvo el presidente del organismo, José Luiz Panozzo y demás paritarios.  En audiencia siguiente, se pasó a cuarto intermedio para el lunes a las 17 hs. a fin de homologar el acuerdo salarial.

En la oportunidad se procedió a la homologación de los nuevos criterios acordados en el Acta Nº 5 de la Comisión de trabajo, revisión y modificación de la Resolución Nº 1191/91 CGE del 29 de noviembre de 2016. En la misma se fijan importantes avances para una mejor organización de las escuelas, de las condiciones laborales docentes y de la contención de los alumnos, superadores de la obsoleta normativa hasta el momento vigente, que se cuestiona desde las entidades sindicales.

Los nuevos criterios –firmados hoy como acuerdo paritario- marcan un avance importante y vienen a dar respuesta a las demandas largamente sostenidas por los trabajadores de la educación. Esta definición, una nueva norma que estamos construyendo en forma colectiva, favorecerá la organización institucional y las condiciones laborales, con mejoras que se traducirán en la contención de los alumnos, promoviendo su inclusión.

Entre los principales criterios para categorizar escuelas, cabe destacar:

»Se tendrá en cuenta la MATRÍCULA DE ALUMNOS EXISTENTES en edad escolar de NIVEL INICIAL y PRIMARIO.

»Se deja sin efecto el criterio de ASISTENCIA MEDIA.

»Se consideran datos informados en las planillas de ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL y sistema SAGE al 31 de marzo y 31 de agosto de cada año.

» El CGE propondrá la recategorización de escuelas al 30 de septiembre de cada año, para lo cual se convocará a una comisión integrada por el CGE y los sindicatos para analizar con los criterios resueltos por los trabajadores.

»Se incorporan criterios a considerar cuando la matrícula de las instituciones contenga alumnos integrados, con trayectorias educativas particulares, incorporando a la vez ratio, radio censal y otras variables que se consideren a tales efectos.

Otro punto a destacar en la categorización es la dotación de personal directivo sin grado a cargo cuando las escuelas de cuarta categoría superen los 79 alumnos (anterior a este acuerdo paritario había dirección libre a partir de los 101).

Se acordó además la continuidad del trabajo para incorporar:

1) En lo que respecta a escuelas de Personal Único que, "en caso de existir matrícula del nivel inicial, la misma deberá estar a cargo del Docente Itinerante" (porque según resolución vigente 3995/10 cuando hay hasta dos alumnos de nivel inicial debe hacerse cargo el personal del establecimiento).

2) Que la Comisión convocada por Resolución 3329/16 CGE abordará la categorización de los distintos MODELOS ORGANIZACIONALES: Escuela de Jornada Completa, Escuela de Jornada Completa con Anexo Albergue, Escuelas "Nina" y Escuelas de Jornada Extendida.

Además ratificamos la continuidad de la demanda para abordar la discusión en cuanto a la cantidad de alumnos por escuela, respecto de la categorización vigente a partir del día de la fecha.

Para la lucha de los trabajadores de la educación es un logro histórico la derogación de la Resolución 1191/91 CGE, por una nueva norma que avanza en imponer criterios pedagógicos por encima de los criterios numéricos y estadísticos, propios de la etapa neoliberal, dando cuenta de la diversidad y complejidad social que deben atender las escuelas entrerrianas.

 

Ver acta: http://agmer.org.ar/index/wp-content/uploads/2017/06/acta-paritaria-recategorizacion.pdf

 

Fabián Peccín – Sec. General – AGMER CDC

Alejandro Bernasconi – Sec. Adjunto – AGMER CDC

Manuel Gómez – Sec. Gremial – AGMER CDC

__._,_.___

Enviado por: "Prensa AGMERUruguay" <prensa@agmeruruguay.com.ar>
Responder mediante la Web Responder a remitente Responder a grupo Crear un tema nuevo Mensajes con este tema (2)

.

__,_._,___

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...