AGMER URUGUAY ANTE LA DISCUSIÓN SALARIAL Desde la Seccional Uruguay de AGMER manifestamos nuestra preocupación   por la demora del gobierno provincial en convocar al diálogo para analizar el   más apremiante de los problemas docentes: el salario. Denunciamos que está demora profundiza el riesgo de que no se inicie   el Ciclo Lectivo 2013 con normalidad, recordemos que para que ello ocurra se   necesita una recomposición salarial en todos los cargos del escalafón docente y   que esté acorde con el costo de vida y la inflación real que sufrimos en los   bolsillos todos los trabajadores. Anunciamos que desde nuestra Seccional rechazaremos cualquier aumento   que alcance solamente al docente ingresante y que no se haga extensivo al resto   de los trabajadores de la educación, es un engaño que en la provincia de Entre   Ríos hablemos sólo del mínimo que debe ganar un docente. Recordamos que el Congreso de la entidad no estableció porcentaje de   aumento a exigir por el gobierno. Desde nuestra seccional entendemos que es   necesario un aumento del 35 % para el año 2013. El porcentaje no es antojadizo.   Desde el 2009 los docentes venimos viendo cómo se profundiza el atraso salarial   en Entre Ríos y como el salario docente de nuestra provincia es el peor del   país.  Si tenemos en cuenta una inflación real anual que ronda el 25 %, que   el año pasado el aumento fue menor a esa inflación real (19,7 %)y que según   declaraciones oficiales este año habrá una situación financiera estatal más   desahogada creemos que el 35 % sería un porcentaje posible y que ayudaría a   comenzar a revertir años de atraso en el salario docente. La demanda salarial docente no se agota en este pedido de aumento,   necesitamos además que el gobierno provincial muestre voluntad política de   acordar con los trabajadores a través de hechos concretos y no solo de   declaraciones públicas, para ello es fundamental la devolución de lo descontado   por paro y la normalización del cronograma de pagos no debiendo cobrar ningún   docente después del 5 de cada mes. Al gobierno nacional le demandamos un aumento del mínimo no imponible   del impuesto a las ganancias puesto que es inadmisible que los trabajadores   paguen dicho impuesto.  A la comunidad educativa les decimos, que desde los trabajadores de   la educación hay voluntad de diálogo, y que cualquier pérdida de días en el año   escolar es absoluta responsabilidad del gobierno.  Desde nuestra Seccional también creemos necesario dejar en claro que   de surgir una oferta salarial, cualquiera sea esta, será sometida a consulta de   los compañeros trabajadores de la educación para que sean las asambleas   escolares y departamentales las que decidan los pasos a seguir en cuanto a   aceptación o rechazo de la oferta salarial puesto que continuaremos garantizando   que en AGMER a las decisiones las tomen los docentes en asamblea y no los   dirigentes en los medios. LORENA   MOLINA                                             GUSTAVO BLANC Sec   Adjunta                                                        Sec General
Comisión Directiva Departamental
  __._,_.___
                                                          .
  __,_._,___
      
Comentarios