Un   paso adelante en la lucha docente
Pese   a que no hubo propuesta salarial, se avanzó en la devolución de lo descontado   por inasistencias, la suspensión de los descuentos por huelgas posteriores al 15   de marzo y de la Res 2566/17. La semana próxima continuará la negociación porque   las respuestas son insuficientes y el Frente Sindical mantendrá la Carpa frente   a Casa de Gobierno.
En   la tarde de hoy representantes de los sindicatos del Frente Sindical Docente de   Entre Ríos (AGMER  AMET  UDA y SADOP) se reunieron con autoridades del   gobierno provincial en el reinicio del diálogo interrumpido desde que fracasó la   paritaria.
Desde   AGMER se plantearon las demandas surgidas del último congreso de la entidad y en   el mismo sentido se expresaron el resto de los sindicatos docentes, a   saber:
             Devolución inmediata de lo descontado en el mes de marzo y derogación de   las Res. 2565/08 y 2566/16 y sus ampliatorias las que, como oportunamente   denunciamos por todas las vías, son inaplicables y sólo cumplían fines   persecutorios como hoy se demuestra y en su momento   fundamentamos;
             Retorno al sistema anterior de liquidaciones o modificación inmediata de   dicho sistema, debiendo estar el mismo de manera completa a cargo de   funcionarios empleados del Estado;
             Convocatoria inmediata al diálogo con nueva propuesta salarial que rompa   con el techo impuesto de 18 % en tres tramos;
También   fueron planteados el problema de la escuela agrotécnica de Colón y que el   gobernador asegure la conclusión de las 1000 viviendas de la paritaria firmadas   en el 2012 comprometiendo los fondos de nación mediante el programa Techo   Digno.
El   Ministro de Economía Hugo Ballay y el presidente del CGE por su parte expresaron   la voluntad del gobernador de la provincia de retomar el diálogo y   propusieron:
             Que comprometían la liquidación automática por complementaria la semana   próxima de todas las inasistencias descontadas, con posterioridad a que este   miércoles 12 también por complementaria se abonen todas las asistencias   informadas posteriores al día 15 de marzo (alrededor de 14 mil   agentes);
             La suspensión de la aplicación de la Res. 2566/16 en la liquidación del   próximo mes;
             Vinculado a lo anterior que no se van a liquidar los descuentos por paros   posteriores al día 15 de marzo, los que quedan pendientes al resultado de las   negociaciones; 
             Esperar lo sucedido en vistas al fallo de la justicia en que el Gobierno   nacional convoque a paritaria, y se asume el compromiso que independientemente   de lo que suceda con la Paritaria Nacional, el martes 18 a las 18 hs., se   presentará una nueva propuesta salarial que supere el 18%;
             Tratar el punto de la devolución de los 5 días de paro descontados, en la   próxima audiencia.
Ante   la insistencia de la representación sindical en las demandas quedó claro que se   mantenía abierta la negociación por los 5 días de paros ya descontados   anteriores al 15 de marzo, así como la derogación de las Resoluciones sobre   carga de asistencia exigidas. 
De   la misma manera se insistió en la necesidad de modificación del nuevo sistema de   liquidaciones con carga al final del mes, a lo que el Ministro de Economía   respondió que era imposible modificar la fecha de corte pero que comprometía   establecer una complementaria regular posterior con cierre a cada mes para   quienes tomaran cargos u horas posteriores al día 15 de cada mes o a quienes   continuaran suplencias; ofreció además una mesa de trabajo con las asesores   técnicos que propongan los sindicatos. Al respecto se acordó una reunión de   carácter técnico.
Finalmente   desde las entidades sindicales se señaló que se valoraba el reinicio del   diálogo, pero que se iba a continuar insistiendo en las demandas, y se exigió de   manera urgente una propuesta salarial superadora del techo salarial impuesto,   por lo cual se mantienen vigente la Carpa Docente Entrerriana y todas las   acciones de lucha departamentales.
Mañana   por la tarde el Frente Sindical Docente se reunirá con ATE para avanzar en   coordinar un plan de lucha conjunta.
Fabián   Peccín. Sec. General AGMER
Carlos   Varela. Sec. Adjunto AMET
Rosa   Ramírez. Sec. Educación UDA
Sergio   Pesoa. Sec. Gral. SADOP
Enviado por: "Prensa AGMERUruguay" <prensa@agmeruruguay.com.ar>
| Responder mediante la Web | • | Responder a remitente | • | Responder a grupo | • | Crear un tema nuevo | • | Mensajes con este tema (1) | 
Comentarios