Ir al contenido principal

Los cuatro sindicatos docentes dieron a conocer una declaración conjunta [Archivos adjuntos 2]

 
[Más abajo se incluyen archivos adjuntos de Prensa AGMERUruguay]

Los cuatro sindicatos docentes dieron a conocer una declaración conjunta

Ante el inicio de la paritaria docente en la provincia y la no convocatoria a Paritaria Nacional, AGMER, AMET, UDA y Sadop dieron a conocer una declaración conjunta.

La propuesta salarial presentada por el gobierno en la primera audiencia de la paritaria provincial docente fue rechazada y se declaró el estado de conflicto. Así lo anunciaron los cuatro sindicatos docentes de Entre Ríos, en una conferencia de prensa conjunta que se realizó en la sede de AGMER Central, al finalizar la reunión paritaria.

Los dirigentes sindicales de AGMER, Fabián Peccín; de AMET, Andrés Besell; de UDA, Sergio Pereyra, y de Sadop, Sergio Pesoa comunicaron públicamente el rechazo al ofrecimiento salarial y reiteraron la exigencia de que se convoque a paritaria nacional docente. 
Tras la audiencia que se celebró esta mañana en la Secretaría de Trabajo, los cuatro sindicatos reunidos en el Frente Sindical Docente de Entre Ríos, difundieron una declaración conjunta.

Este es el texto completo del documento:

Declaración del Frente Sindical Docente Entre Ríos
AGMER, AMET, UDA y Sadop, ante el inicio de la paritaria docente en la provincia y la no convocatoria a Paritaria Nacional

Ante la no convocatoria a Paritaria Nacional Docente y el inicio formal de la Paritaria salarial Docente provincial, a pocos días de la fecha prevista para el comienzo del ciclo lectivo 2017, los cuatro sindicatos docentes con representación en Entre Ríos rechazamos la propuesta salarial hecha en el día de la fecha por el gobierno de Entre Ríos y acordamos una serie de demandas y exigencias a las autoridades, tanto de la Provincia como de la Nación.

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER); la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop); luego de analizar la situación nacional y provincial, y en particular la realidad salarial de los trabajadores docentes, acordamos:

• Rechazar la propuesta salarial del gobierno provincial de un 6 % de incremento salarial a partir del mes de marzo y una cláusula de monitoreo mensual de la inflación según INDEC, que reajustará el porcentual mensualmente, y reapertura de discusión paritaria en el mes de julio, por absolutamente insuficiente respecto de nuestra necesidad de evitar mayor pérdida del poder adquisitivo del salario docente; y exigir que de manera inmediata se nos presente una propuesta superadora que contenga nuestras demandas;
• Declarar formalmente la situación de Conflicto.

Además demandamos:
• Una propuesta salarial que signifique recuperar el poder adquisitivo de nuestro salario, tanto lo perdido en el 2016 por la inflación, como la previsión inflacionaria del 2017;
• Demandar que la propuesta de incremento del salarial a partir del mes de enero de equiparación del salario inicial con el salario mínimo vital y móvil se aplique al conjunto del escalafón docente;
• Devolución de lo descontado por adherir a huelgas;
• Que la recomposición salarial sea en blanco y blanqueo del FONID;

Asimismo, y rechazando que el ajuste recaiga sobre el sistema educativo y los trabajadores, exigimos:

• Que el gobierno Nacional convoque a la Paritaria Nacional Docente;
• Que el gobierno Provincial demande la apertura de la misma y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo, porque son fondos que se pierden para la provincia de Entre Ríos;
• El no cierre de ningún cargo, ni ningún programa socioeducativo, sea nacional o provincial;
• La no aplicación de la retención del impuesto a las ganancias de los salarios, jubilaciones y retroactivos de los trabajadores.;
• El envío en tiempo y forma de los aportes a la Caja de Jubilaciones y a las Obras Sociales IOSPER y OSPLAD.
• Que se destine el presupuesto necesario y se garantice la continuidad de las obras de reparación y refacción de los edificios escolares. Escuelas con infraestructura y mantenimiento adecuado.
• Que se tomen las medidas administrativas y/o técnicas necesarias para terminar con los errores de liquidación de haberes y los problemas para visualizar los recibos digitales;

Proponemos:
• Al igual que ya definieron nuestros cuatro sindicatos nacionales impulsar el no Inicio del ciclo lectivo en todo el país, en caso de que no haya convocatoria a la Paritaria Nacional;
• Convocar y participar de la marcha convocada para el 7 de marzo por la CGT por Educación y Trabajo, y de la que participará además la CTA;
• Acompañar y participar del paro nacional de mujeres del 8 de marzo;
• Realizar marchas en las distintas provincias y al Ministerio de Educación y a Plaza de Mayo.

Sergio Pesoa Sergio Pereyra Andrés Bessel Fabián Peccín
Sadop UDA AMET AGMER

Frente Sindical Docente Entre Ríos

__._,_.___

Archivos adjuntos de Prensa AGMERUruguay | Ver archivos adjuntos en la Web.

Foto 2 de 2


Enviado por: "Prensa AGMERUruguay" <prensa@agmeruruguay.com.ar>
Responder mediante la Web Responder a remitente Responder a grupo Crear un tema nuevo Mensajes con este tema (1)

.

__,_._,___

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...