Ir al contenido principal

Fwd: AGMER se movilizó en reclamo de aumento salarial [Archivo adjunto 1]

 
[Más abajo se incluyen archivos adjuntos de Gustavo Blanc]




 

Paraná, 13 de noviembre de 2014

 

AGMER se movilizó en reclamo de aumento salarial

 

 

En el marco del paro docente de 24 horas, con un masivo acatamiento del 90%, AGMER se movilizó hoy a Casa de Gobierno, para reclamar un inmediato aumento salarial. "No queda tiempo y no queremos excusas", advirtió el secretario general Fabián Peccín, único orador del acto que se realizó en la explanada de la Casa Gris con presencia de todas las seccionales de AGMER.

 

Docentes de toda la provincia, nucleados en AGMER, se movilizaron hoy a Casa de Gobierno, para reclamar una inmediata recomposición salarial, ante la pérdida de poder adquisitivo del sueldo de los trabajadores. Ésa fue la exigencia central de la jornada de lucha, cumplida en el marco de un paro de 24 horas que tuvo un contundente acatamiento por parte de la docencia: el 90% de adhesión en toda la provincia.

Seccionales departamentales y filiales de AGMER llegaron a la capital provincial para participar de la movilización resuelta en el último Congreso Extraordinario, dando continuidad al plan de lucha que el sindicato viene cumpliendo en reclamo de la apertura al diálogo por parte del Gobierno y una impostergable recomposición de los salarios.

Además de la Comisión Directiva Central y representantes de las departamentales y filiales, acompañaron la movilización dirigentes y delegados de la CTA Entre Ríos y de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).

En el acto que se desarrolló  en  la explanada de Casa de Gobierno, las primeras palabras fueron para brindar un homenaje a Stella Maldonado, la compañera secretaria general de CTERA recientemente fallecida. Un cerrado y extenso aplauso se dedicó para honrar la memoria de quien honró la vida.

El Secretario general de AGMER, Fabián Peccín, fue el único orador en el acto. Tras destacar la unidad de los trabajadores, expresada en la movilización y el altísimo acatamiento logrado por el paro docente, Peccín hizo mención a las elecciones generales de AGMER, realizadas días atrás y en las que resultó electo para otro período al frente de la CDC. "Quiero saludar a todos los trabajadores de la educación afiliados a nuestra AGMER por haber dado, una vez más, una clase de democracia sindical, de unidad, transparencia y compromiso en las elecciones de renovación de autoridades de la AGMER".

Desde "esta legitimación colectiva" –afirmó- AGMER exige al gobernador de la provincia "la inmediata apertura a la discusión salarial y una urgente recomposición de nuestros salarios". En ese sentido, se refirió a la devaluación de comienzo de año, las corridas cambiarias, la remarcación operada por los grupos formados de precios, en suma, al contexto inflacionario "que hace que los trabajadores no lleguemos a la mitad de mes, lo que resulta intolerable para las familias de los trabajadores".

 "No queda tiempo, no queremos más excusas, repudiamos enérgicamente las dilaciones permanentes de los funcionarios a la hora de hablar de salarios", enfatizó.

 En esa línea, el secretario general advirtió que los trabajadores no aceptarán pagar "este momento de recesión de la economía", algo que deben hacer los sectores privilegiados "que a costa de nuestras familias quieren seguir garantizando su rentabilidad". E inmediatamente consideró que "la marcha atrás en relación al 1% del impuesto a la industria es un retroceso inadmisible y contraría cualquier política progresista".

"Son muchas las deudas que tiene su gobierno con los trabajadores", dijo Peccín interpelando al gobernador Urribarri. Y entre ellas, mencionó situaciones de precarización laboral, como las designaciones de docentes sin los derechos que consagra el Estatuto del Docente; los contratos de Plan Finnes y Mejoras; las condiciones de contratación de docentes en escuelas privadas, con patronales que no reconocen los derechos laborales y frente a lo cual el Estado no interviene, entre otras.

Además, el secretario general hizo un firme reclamo de la restitución del 2% del aporte patronal al IOSPER, "para seguir garantizando una política de salud que dé respuesta a los trabajadores reafirmando así nuestro derecho a la salud" y reiteró el posicionamiento histórico de AGMER de defensa de la Ley de Jubilaciones y Pensiones.

En su discurso, el Secretario General tomó también reclamos y reivindicaciones del orden nacional, al pedir por la elevación del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias; y la necesidad de avanzar en una nueva Ley de Financiamiento Educativo, que lleve al 8% del PBI la inversión en el sistema educativo obligatorio y un  2% para educación universitaria, tal como lo viene reclamando la CTERA.

Finalmente, Peccín convocó al conjunto de los trabajadores a mantener la unidad y la continuidad de la lucha. "Aquí está en juego el avance o el retroceso; nosotros elegimos avanzar.  Y, avanzar para nosotros,  avanzar significa sostener un piso de conquistas e ir por las que faltan".

 

Secretaría de Prensa

AGMER CDC

 

 

Adjuntamos el discurso del Secretario General de AGMER CDC, Fabián Peccín.

Link a la nota en nuestra página » http://agmer.org.ar/index/12796-agmer-se-movilizo-en-reclamo-de-aumento-salarial/

 

 




Este mensaje no contiene virus ni malware porque la protección de avast! Antivirus está activa.



__._,_.___

Archivos adjuntos de Gustavo Blanc | Ver archivos adjuntos en la Web.

Archivo 1 de 1


Enviado por: Gustavo Blanc <gustavoblanc414@gmail.com>
Responder mediante la Web Responder a remitente Responder a grupo Crear un tema nuevo Mensajes con este tema (1)

.

__,_._,___

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...