Ir al contenido principal

La alfabetización como derecho, un ambicioso ciclo de formación

 

La alfabetización como derecho, un ambicioso ciclo de formación

Con una reunión provincial que se lleva a cabo el miércoles 16 de Abril, en la sede de AGMER CDC, comenzaron a cumplirse las primeras instancias del "Ciclo de formación en alfabetización inicial y avanzada: Alfabetización como derecho", un ambicioso proyecto que se desarrollará en toda la provincia, a través de la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical de AGMER, y que contará con la coordinación de la profesora Marta Zamero, referente en esta temática.

En esta primera etapa, el objetivo es trabajar en la conformación y fortalecimiento de equipos en cada una de las seccionales departamentales de AGMER. Con ese objetivo, compañeros representantes de cada departamento participan de esta primera reunión ampliada, en la que se presentan los alcances y objetivos de la propuesta.

El secretario general de AGMER, Fabián Peccín; el adjunto, Alejandro Bernasconi; la secretaria de Educación, Perla Florentín; y la profesora Marta Zamero realizaron la presentación de la propuesta que, tanto por sus alcances (se implementará en toda la provincia) como por sus objetivos, fue calificada de "sumamente ambiciosa".

El secretario General dio la bienvenida a los presentes y agradeció a Marta Zamero y su equipo de trabajo por haber aceptado el desafío que el sindicato les propuso allá por octubre del año pasado, cuando comenzaron a delinear el proyecto. Consideró que, si bien se trata de un proyecto de trabajo ambicioso, era necesario embarcarse en una actividad que  desde la idea de la alfabetización como derecho, contuviera a todos los niveles del sistema y a todos los departamentos de la provincia. "Es una tarea faraónica la que nos proponemos, pero dará sus frutos, si logramos apropiarnos de lo que aquí se genere para llevarlo a nuestros departamentos y, fundamentalmente, a las escuelas", dijo Peccín.

Por su parte, la Secretaria de Educación, Perla Florentín, agradeció la presencia y puntualidad de los compañeros de la provincia y anticipó "una jornada intensa de trabajo". Luego de comentar cómo está conformado el equipo que –coordinado por Zamero- tendrá a su cargo el proyecto, explicó que en estas primeras jornadas la idea es fortalecer los equipos de cada seccional, para después ir  a las escuelas. "Es una apuesta grande la que hacemos y lo sabemos. Por eso estamos trabajando desde hace unos cuantos meses para abordar de la mejor manera esto que es la alfabetización como derecho", comentó. Y explicó que cada seccional tendrá el apoyo permanente del equipo para emprender el trabajo. "De cada uno de estos encuentros –dijo la secretaria de Educación- tenemos que sentir que nos vamos movilizados, pero también fortalecidos".

Finalmente, antes de dar inicio a la jornada de trabajo, la profesora Marta Zamero agradeció a AGMER por la invitación. "Intentaremos estar a la altura de la enorme responsabilidad que hemos asumidos", afirmó y valoró especialmente la posibilidad de trabar en un ámbito como el que el sindicato propone.

En nombre de su equipo, afirmó: "Siempre nos ha interesado más la posibilidad de incidir sobre las políticas públicas, que el paper de reconocimiento; incidir en este caso sobre políticas públicas de alfabetización, y en este sentido este ámbito nos es muy relevante".

__._,_.___
Responder mediante la Web Responder a remitente Responder a grupo Crear un tema nuevo Mensajes con este tema (1)
.

__,_._,___

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...