8   de Mayo de 2015
IOSPER:   Informe de gestión
Se   presentó la memoria y balance del ejercicio anual   2014
En   reunión de Directorio se presentó la memoria y balance anual correspondiente al   ejercicio comprendido desde el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2014. En la   misma puede observarse un crecimiento del 40 % del gasto en prestaciones   comparado al año anterior- en un escenario caracterizado por el aumento de los   costos en los principales rubros del sector: Farmacias 48 % (más de 100 millones   de pesos); Sanatorios 39 % (más de 62 millones); Médicos 29 % (más de 36   millones); Laboratorios 36 % (más de 16 millones). En otros rubros, como los   reintegros, con un alto componente del financiamiento en discapacidad por   prestaciones no normatizadas u otorgadas por la vía judicial, aumentaron un 32 %   (más de 39 millones de pesos). O en aquellos rubros donde el IOSPER asume   completamente el riesgo financiero y en donde impactan fuertemente los precios   dolarizados e importados (como la compra de prótesis y elementos ortopédicos y   las derivaciones de alta complejidad fuera de la provincia), en donde se   registra un incremento del 52 %, más de 14 millones.
Los   altos costos y el proceso inflacionario determinaron la imposibilidad para el   actual Directorio, que inició su administración el 28 de Julio del año pasado,   de revertir el déficit que ya se venía observando en años anteriores. La Obra   Social se financia con recursos propios por medio de los aportes de sus   afiliados y los aportes patronales, aportes que deben hacer frente a un mercado   prestacional que tensiona fuertemente en busca de elevar los   aranceles.
Ante   esta situación el Directorio ha tomado la decisión política de no reducir el   acceso a ninguna de las prestaciones, de manera de continuar garantizando como   hasta ahora- el derecho al acceso de la salud de sus afiliados, en una Obra   Social que se sostiene en los principios de solidaridad, igualdad, equidad y   accesibilidad y que tiene los aportes de los trabajadores más bajos del   país. 
El   Directorio dispuso reclamar la restitución del 2% de los aportes   patronales
En   forma unánime y mediante la Resolución N° 047/15, el Directorio de la Obra   Social dispuso reclamar la restitución del 2 % de los aportes patronales   (retenidos por el Ejecutivo Provincial durante la década neoliberal y Ley de   emergencia económica mediante).
En los considerandos de la Resolución se   sostiene, entre otras cuestiones, la necesidad de avanzar en un cambio de   paradigma en las políticas de salud; en la necesidad de atender otras   contingencias tales como "la discapacidad, infertilidad, e incluso la prevención   de enfermedades y su detección precoz" a la vez de "
garantizar coberturas   integrales y su acceso igualitario y equitativo a todos los afiliados
". En uno   de los párrafos centrales del texto se sostiene "
somos consientes de lo que   significa el derecho de acceso a las prestaciones de salud, especialmente cuando   el mercado de la salud no ha demostrado vocación en mejorar la calidad de vida y   la salud de la población más allá del límite en ofrecer sus servicios y   productos a los cuales se les asigna un precio
".
La Resolución establece la   necesidad de la restitución del 2 % de los aportes patronales, con un esquema   que comprende la devolución del 1 % este año y el restante en 2016.
La   devolución de los aportes patronales constituye una demanda histórica de AGMER   ratificada en cada Congreso de nuestra entidad.
La Resolución N° 047/15   clave para las finanzas de la Obra Social- ya fue elevada al Poder Ejecutivo de   la Provincia para su ratificación. 
Un   avance en nuestra lucha contra el cobro del plus médico
Diputados   dio media sanción a la Ley anti plus
El   proyecto, promovido por IOSPER, PAMI y dieciocho obras sociales sindicales   nacionales establece la prohibición del cobro del plus "a toda persona física   como retribución por los servicios prestados por los profesionales del arte de   curar y las ramas anexas". Asimismo, la normativa define el "plus" a "toda suma   dineraria o retribución complementaria cobrada, exigida o recibida indebidamente   de los beneficiarios de las obras sociales, que excedan los importes de los   aranceles convenidos entre la entidades y los profesionales médicos u   organizaciones gremiales que los agrupen, como retribución por sus servicios".   Además, se establece la presente prohibición comprendiendo a las prestaciones   clínicas, sanatoriales, de diagnóstico y tratamiento y cualquier otra que se   encuentre cubierta por las citadas leyes o convenios. El Proyecto fue girado al   Senado para su tratamiento. La lucha contra el cobro del plus por   parte de los médicos es una reivindicación histórica de nuestro sindicato y   aspiramos a la pronta sanción de la Ley.
Sobre   el Fondo Voluntario para Servicios Especiales
El   Directorio de la Obra Social resolvió aprobar el incremento en el aporte del   Fondo Voluntario para  Servicios Especiales en 80 pesos para afiliados   especiales y 40 pesos para afiliados adherentes menores y con capacidades   diferentes, a partir del mes de mayo del corriente año.
Varios   elementos fueron tenidos en cuenta en la evaluación de esta decisión. Uno de   ellos: el incremento del costo en las prestaciones que se ha visto reflejado,   por un lado, en las actualizaciones arancelarias otorgadas a los prestadores que   impactan en los montos de los coseguros a cargo del Fondo Voluntario. Por otro   lado, esta actualización permitirá sostener el crecimiento y la consolidación   del sistema y facilitará el mantenimiento de los niveles de cobertura   alcanzados, consolidando el principio solidario de la Obra Social frente a   coseguros por prácticas de alto costo. Es decir, de ninguna manera el Fondo   Voluntario puede incrementar el costo prestacional habitual, sino que debe   autofinanciarse.
Por   último el Directorio ha tomado la decisión de asumir las deudas contraídas en   concepto de créditos asistenciales por aquellos titulares adheridos al   mencionado fondo y que, al momento de fallecer dicha deuda debía continuar   siendo afrontada por sus familiares ocasionando, además de la angustia por la   pérdida de un ser querido, una carga financiera en muchos casos- prácticamente   imposible de afrontar.
El   Director de los docentes continúa con la recorrida por las seccionales de la   provincia
Dando   cumplimiento al compromiso asumido y a partir de su gestión comenzada el 28 de   julio de 2014- el Director de los docentes, Profesor Marcelo Pagani, continúa   recorriendo distintos lugares de la provincia con el objetivo de informar,   escuchar las necesidades y demandas de la docencia y debatir cuáles son las   políticas que desde los trabajadores de la educación vemos como centrales para   nuestra Obra Social.
Durante   el presente año ya ha recorrido Federal, Chajarí y Ramírez, y el viernes 15 de   mayo estará en San Salvador. Recordemos que la agenda de visitas es abierta y   está a disposición de las seccionales de AGMER que lo   soliciten.
Enviado por: "Prensa AGMERUruguay" <prensa@agmeruruguay.com.ar>
| Responder mediante la Web | • | Responder a remitente | • | Responder a grupo | • | Crear un tema nuevo | • | Mensajes con este tema (1) | 
Comentarios