Ir al contenido principal

La educación también se inunda

  La educación también se inunda

 

                       LAMENTABLE REALIDAD DE ESCUELA URUGUAYENSE

                                                            (Las fotos en www.agmeruruguay.com.ar)

 

Luego de  las inundaciones que afectaron a varios sectores de la ciudad debido a la creciente del Río Uruguay en los pasados noviembre y diciembre, la escuela E.E.T Nro 3 y C.F.P. (Centro de Formación Profesional), más conocida como la ex Escuela de Aprendices, situada en Avenida Paysandú y Etcheverry, a escasísimos días de comenzar las clases, se halla inserta en condiciones calamitosas.

 

 

Pelear solos.

 

Como es sabido, en el transcurso de esta semana, los docentes de las escuelas entrerrianas se reúnen en los establecimientos escolares para participar de un controvertible perfeccionamiento. Y el lunes entrante se estaría dando inicio a los recuperatorios, para luego comenzar con el normal dictado de clases. En la ex Escuela de Aprendices no se puede, hoy por hoy, hablar de normalidad. El personal de la institución –directivo, docentes, preceptora, secretaria- está cumpliendo lo mejor que puede con el mencionado perfeccionamiento, mientras a cada momento, acuden alumnos que desean inscribirse para el año lectivo, solicitar un pase o registrarse para  una mesa de recuperación; pero, entre tanto, y en el horario que sobra, hay que descascarar paredes, lijar,  pintar, fregar pisos que se resisten a abandonar la costra que los cubre, desinfectar,  sacar al sol lo que pueda llegar a salvarse y desechar lo mucho que el agua ha malogrado: documentación, útiles que iban a ser destinados a los alumnos –los cuales provienen, en su mayoría, de familias humildes-, mapas, láminas, libros… Y todo ello sin contar, por supuesto, los muebles arruinados, los pisos de madera que no resistieron el avance del río, la humedad que pulula aquí y allá y el caótico desorden de los materiales propios de la vida escolar –los cuales ya se están debiendo utilizar debido a los diversos requerimientos que se presentan- tales como escritorios y archivos.

 

De olvidos y otras incoherencias.

 

Tal  panorama suscita pena y hace difícil recomenzar el año sin cierto aire de pesadumbre. Es que no hay otros sentimientos posibles cuando se mira al estado de la escuela y se piensa en una innegable realidad: la que dice que la ayuda de los dirigentes políticos, pese a los reclamos y debido informe de tan precaria situación, no asomó ni siquiera sus narices por el lugar;  prácticamente no  hubo aporte monetario, ni de materiales, ni de brazos dispuestos a colaborar. Lo único que se consiguió es el dinero para solventar la pintura de las paredes, el cual fue aportado por la Dirección Departamental de Escuelas.

Cabe recordar que la institución se vio afectada por la crecida del Uruguay  a finales del pasado noviembre. Hasta ese momento el edificio se encontraba resguardado por la defensa baja (que puede contener la creciente  hasta los 8, 40 metros)  pero, una noche, las bombas de achique que funcionaban en la D.N.C.P. y V. N. (Dirección Nacional de Construcciones Portuarias y Vías Navegables) se detuvieron imprevistamente y, al quedar sin dicha contención, las aguas dentro y fuera de la salvaguardia se nivelaron ocasionando el desastre. Y, como recién a la mañana siguiente se pudo tomar conocimiento de tal cuadro, los elementos que se hubieran podido salvaguardar quedaron abandonados a la buena de Dios.

La escuela  no recibe un sustento económico considerable desde hace demasiado tiempo: el hecho de que se encuentre en territorio no concerniente a  la jurisdicción de la provincia la ha perjudicado grandemente en ese sentido. Frente a esto, es factible preguntarse: ¿los alumnos que concurren a ella no pertenecen al presente y al futuro provincial?, ¿los docentes que están tratando de revivirla no dependen de la provincia?, ¿y el municipio de la ciudad puede fingir ignorar semejante cuadro? A veces, hay que salirse de las reglas, de lo burocrático…Y más aún cuando se trata de sucesos deplorables como este.  Pero, al parecer, en este país, esa costumbre se practica cuando los fines no son del todo limpios ni tan urgentes. Aunque nadie en la escuela, "la del ministerio" como le dicen en la ciudad, piensa en rendirse.  Seguramente, pese a todo, la E.E.T Nro 3 saldrá adelante: sin importar que  el contexto edilicio tarde mucho en acercarse a una realidad más o menos óptima, ni el esfuerzo personal que habrá que depositar en ello. La educación está acostumbrada al olvido, pero ella nunca será una cuestión de territorio, límite o quién sabe qué excusa: es una prioridad que el pueblo se merece. Y garantizarla es una obligación de los que eligen responsabilizarse, y así lo prometen.  

 

 

Aguerre Meyer, Luis

Visagno, María Silvana

Elizalde, Viviana

Dotta, Andrea

Impini, María Rosa

Gaggino, Alejandra

Barbizán, Raúl

Buffet, Silvio

Ramos, Miguel

Sigot, María Belén

Rivollier, Celina

Bondaz, Elba Leonor

Mosca, Roberto

Gallarraga, Marcelo

Galli, Laura

Charfulio, Luis

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

diseño curricular primaria

    Resolución 475/11: Diseño Curricular de la Educación Primaria de Entre Ríos Debido al gran tamaño del archivo hemos tenido que dividirlo en partes, tendrán que ir pasando de una a otra y cada una tarda unos segundos en bajar. Resolución 475/11 parte 1 Resolución 475/11 parte 2 Resolución 475/11 parte 3 Resolución 475/11 parte 4 Resolución 475/11 parte 5 Resolución 475/11 parte 6 Resolución 475/11 parte 7   Si no funcionan estos link, buscalos en www.agmeruruguay.com.ar  

Software Estadistico Para Ganar La Quiniela......H2uy

SOFT ESTADÍSTICO PARA GANAR LA QUINIELA QUINI Stadistic 21  Mi nombre es Juan Pablo Scolatti, soy  Doctor en Física y basado en cálculos matemáticos he desarrollado un software que calcula las probabilidades que tiene cada número de salir ganador  en la quiniela, tomando como referencia los números ya salidos. Usted se preguntará por que vendo el método en vez de jugar yo mismo a la quiniela y ganar dinero de esta manera; es muy simple, por que para mi es tan buen negocio vender el método como jugar a la quiniela. Este sistema es aplicable en cualquier quiniela (Nacional, Provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Mendoza, Montevideo, etc ), por lo que no tendrá para jugar en su provincia.  El software le brindará 2 (dos) números de una cifra, de los cuales uno saldra a la cabeza si o si, por lo que usted tendra una ganancia del 71,4 %. Como Funciona el...

concursos 30-09-2015

  CONCURSOS 30 /09/201 5 concursos de Secundaria en Colegios dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Secundario del Departamento Uruguay se publican en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/secundaria/ .   Concursos de primaria e inicial dependientes del CGE Todos los concursos de Nivel Primario e inicial del Departamento Uruguay se publican, en el sitio http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/ddeuruguay/category/concursos/primaria/   CARGOS A CONCURSAR DIA 02 DE OCTUBRE 2015           SEDE DE DIRECCION DPTAL DE EDUCACION URUGUAY HORA 11: 00            Escuela Cargo Grado Turno Motivo Hasta ...